Ir al contenido

Programa Profesionalizante Delegados de Protección de Datos Personales

Empieza
Termina
Agregar al calendario:
El presente programa tiene como finalidad dotar a los participantes de una formación integral, rigurosa y especializada, que les permita asumir con solvencia técnica y jurídica el rol estratégico de Delegado de Protección de Datos Personales. A través del estudio sistemático del marco normativo nacional e internacional, el desarrollo de competencias prácticas para la implementación de sistemas de gestión de protección de datos, y la incorporación de metodologías avanzadas de análisis y mitigación de riesgos, este programa forma profesionales capaces de garantizar una tutela efectiva de los derechos fundamentales en el entorno digital. Su implementación en el ámbito universitario responde al mandato normativo de la Resolución N.o SPDP-SPD-2025-0004-R, que reconoce expresamente a las instituciones de educación superior como agentes autorizados para impartir esta formación, y exige que los Delegados de Protección de Datos Personales cuenten con conocimientos sólidos en derecho, tecnologías de la información y sistemas de gestión. En un contexto donde el tratamiento de datos personales constituye el núcleo de innumerables operaciones tecnológicas, comerciales y administrativas, formar Delegados competentes y actualizados se configura no solo como una exigencia legal, sino como un compromiso institucional con la vigencia del derecho a la autodeterminación informativa y con la consolidación de una cultura organizacional basada en la legalidad, la ética y la transparencia.

Aprobado por la Superintendencia de Protección de Datos Personales

Área: Legal

Modalidad: Online

Duración: 80 horas

Costo: $700

Certificado Se otorgará certificado digital.

Objetivo General

Formar profesionales altamente capacitados para desempeñar con solvencia técnica y jurídica el rol de Delegado de Protección de Datos Personales, mediante una formación integral que combine el estudio del marco normativo aplicable, la implementación de Sistemas de Gestión de Protección de Datos (SGPD) y la aplicación de metodologías avanzadas para la identificación, evaluación y mitigación de riesgos asociados al tratamiento de datos personales.

Objetivos Específicos
  • Analizar el marco jurídico nacional en materia de protección de datos personales, con énfasis en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, su reglamento y las directrices de la Superintendencia de Protección de Datos Personales, para garantizar una actuación conforme a derecho.
  • Desarrollar competencias prácticas en la implementación, monitoreo y mejora continua de SGPD, integrando estándares técnicos, medidas de seguridad y metodologías de gestión de riesgos conforme a las mejores prácticas internacionales.
  • Fortalecer las capacidades de interpretación, resolución de problemas y toma de decisiones estratégicas, en contextos complejos y cambiantes, a fin de asegurar la tutela efectiva de los derechos de los titulares y el cumplimiento proactivo de las obligaciones legales por parte de las organizaciones

Horario
  • 18/11/2025 - 30/01/2026 - De 18:30 -21:30

Abogados, auditores, oficiales de seguridad de la información, compliance officers y profesionales afines que traten datos personales en el Ecuador.

La metodología del programa combina enfoques teórico-prácticos que permiten a los participantes comprender, aplicar y contextualizar los principios y exigencias del régimen de protección de datos personales. Las sesiones académicas se desarrollarán mediante clases magistrales, análisis normativo, estudios de caso reales, ejercicios de interpretación jurídica y debates orientados al desarrollo del pensamiento crítico y la toma de decisiones fundamentadas. Se promoverá el aprendizaje activo y colaborativo, con recursos como guías técnicas oficiales, estándares internacionales, jurisprudencia relevante y documentos emitidos por la Superintendencia de Protección de Datos Personales.

                                                               

Mgtr. Luisa Gárate Máster en Derecho de las Telecomunicaciones.
Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid. Data Privacy Professional certificada por la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información (ISMS Forum). Especialista en Legaltech por ESADE Business School. Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador por la Facultad de Derecho, Política y Desarrollo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Amplia experiencia en asesoría legal y compliance en protección de datos personales, para empresas nacionales e internacionales. Ha liderado procesos de implementación normativa en protección de datos. Docente de posgrado en temas vinculados a derecho digital, tecnología y gestión de riesgos legales. 

                                                             



Mgtr. Luis Núñez 
Especialista en Ciberseguridad, Protección de Datos y Privacidad, con amplia trayectoria en la implementación de estrategias de cumplimiento normativo y gestión de riesgos digitales en organizaciones públicas y privadas. Fundador de +593 Innova, donde ha liderado proyectos de ciberdefensa y protección de datos, consolidando servicios especializados en privacidad y seguridad de la información. Posee certificaciones internacionales, entre ellas ISO/IEC 27001:2022 – Auditor Líder. Experiencia como instructor en formación de Delegados de Protección de Datos. Participación activa en foros y conferencias en Latinoamérica, lo que lo posiciona como referente en protección de datos, ciberseguridad y transformación digital. 

 
                                                                  

Mgtr. Víctor Vera 
Magíster en Seguridad Informática Aplicada por la ESPOL. Diplomado en Estrategia de Ciberseguridad por Florida International University. Especialista en ciberseguridad, gestión de riesgos y arquitectura segura. Más de 17 años de experiencia en seguridad de la información. Ha liderado proyectos de DevSecOps, Ethical Hacking y análisis de vulnerabilidades. Consultor en normativas ISO 27001, PCI DSS, SOX y CIS Controls. Cofundador y gerente de servicios de ciberseguridad en empresas tecnológicas. Capacitador en codificación segura, hardening y seguridad en la nube. Conferencista internacional en eventos de seguridad digital. Docente en informática, telecomunicaciones y auditoría. Miembro activo de OWASP y especialista en evaluación de arquitecturas cloud. 


                                                                          

Mgtr. José Paul Mendoza 
Abogado especializado en Derecho Digital con más de siete años de experiencia en innovación legal, fintech, regulación bancaria y asesoría en proyectos tecnológicos.
 Subgerente Legal de Servicios Financieros Digitales y Fintech en Banco Guayaquil. Docente universitario en Ecuador y España. Se ha desempeñado como director del Área de Derecho Digital e Innovación Legal en firmas jurídicas, liderando equipos en protección de datos personales, transformación digital y criptoactivos. Reconocido en el ranking Leaders League en la categoría de Protección de Datos y Ciberseguridad. Ponente en congresos internacionales sobre regulación financiera, inteligencia artificial y normativa de privacidad. Formación académica: Máster en Derecho Digital (UNIR) y Diplomado en Legal Management (PUCV). Referente en el ámbito legal-tecnológico y en la aplicación de la legislación de protección de datos personales.
Unidad 1. Derecho de Protección de Datos Personales - 35h

Unidad 2. Metodológico - Implementación de un Sistema de Gestión de Protección de Datos Personales – 25 horas 

Unidad 3. Técnico – Gestión de Riesgos y Seguridad de Datos – 20 horas 

  • Garantizar la Actuación Legal y Tutelar los Derechos de los Titulares

  • Diseñar, Implementar y Monitorear Sistemas de Gestión de Protección de Datos (SGPD)

  • Tomar Decisiones Estratégicas y Resolver Problemas de Cumplimiento en Contextos Complejos