Ir al contenido
Registros cerrados

Mujeres, liderazgo e influencia

Empieza
Termina
Agregar al calendario:

Los informes internacionales destacan que una mayor cantidad de mujeres en puestos de gerencia y dirección está asociado a un mejor desempeño de las empresas, consiguen más competitividad y promover competencias que humanizan la organización  logrando un mayor compromiso de los empleados. Sin embargo, las mujeres siguen enfrentando barreras que les impiden su progreso profesional. 

Ante esta realidad, el Programa Mujeres, Liderazgo e Influencia, surge como respuesta para facilitar un espacio de reflexión y conocimiento sobre las barreras que enfrentan las mujeres para desenvolverse en posiciones directivas y cómo enfrentarlas comprendiendo las habilidades y capacidades necesarias para ampliar el impacto y desarrollar el máximo potencial como líder.

Área: Habilidades Blandas

Modalidad: Online

Duración: 60 horas

Costo: $1200

Certificado Se otorgará certificado digital.

Objetivo General
Potenciar  habilidades de liderazgo en la empresa, que impacten en su desarrollo profesional y personal, que mejorarán su capacidad de influencia y  la posibilidad de asumir cargos con mayor responsabilidad en su sector y/o comunidad.
Objetivos Específicos
  • Comprender el contexto económico, social y empresarial en que se inserta la mujer de hoy.
  • Mejorar capacidades para reforzar habilidades de liderazgo
  • Comprender los componentes de la comunicación, valorar su importancia e impacto en las interacciones personales y profesionales.
  • Desarrollar capacidades de negociación, gestión de conflictos para una mejor toma de decisiones.
  • Aplicar herramientas para fortalecer sus habilidades intrapersonales e interpersonales como el autoconocimiento, inteligencia emocional, marca personal y comunicación efectiva y asertiva que le permitirán asumir posiciones de liderazgo.
  • Valorar la analítica de datos como herramienta fundamental para mejorar los resultados empresariales.
  • Utilizar productivamente el tiempo, a través de técnicas ágiles de administración para el logro de los objetivos personales y organizacionales.
  • Identificar aspectos claves para la creación de estrategias dirigidas a la transformación digital en las empresas.

Horario
  • 05/08/2025 - 30/09/2025 - De Martes a Jueves de 18:00 a 21:00 horas
Este programa está dirigido a mujeres que ocupen cargos medios o directivos en las empresas y que deseen seguir gestionando su carrera profesional y su desarrollo personal
Enfoque práctico con enseñanza en ambientes colaborativos con alta presencia de mentoring y coaching y aplicación de datos en contextos sociales e inclusivos.

Miriam Estrada Mgtr.

Doctora en Jurisprudencia y Master en Derecho, Magister en Derechos Humanos con especialidad en Refugiados e Inmigrantes.  Profesora de la Universidad LUNDS en Suecia.  Ha sido Senior Officer en las Naciones Unidas. Directora y profesora de la maestría de Géneros, Leyes y Niños en conflictos armados. 



María Gloria Alarcón Mgtr.

Es una exitosa empresaria y líder comunitaria en Ecuador.  En 2004 se convirtió en la primera mujer en ganar las elecciones para Presidenta de la Cámara de Comercio de Guayaquil.  Se convirtió en la primera mujer nombrada Presidenta de la Federación Ecuatoriana de Cámaras de Comercio, Presidenta del Comité Ecuatoriano de Emprendimiento y Presidenta del Consejo de Emprendimiento de la Comunidad Andina. En el 2011 le fue encargada la Vicepresidencia Ejecutiva de la “Holding Tonicorp”, la que agrupaba a las empresas de la familia (entre ellas, y además de Toni, una industria plástica, la empresa de distribución más grande del Ecuador, una fábrica de Helados, y una empresa de transporte y logística).   En diciembre de 2021 fue nombrada Presidenta del Capítulo Ecuador del Consejo Empresarial Latinoamericano – CEAL.  En la actualidad, está enfocada en el campo del coaching y la consultoría con especial interés en ayudar principalmente a mujeres a hacer crecer sus organizaciones y fortalecer su liderazgo. Actualmente es Cónsul Honorario de Finlandia así como Cónsul Honorario de la República Federal de Alemania en Guayaquil, siendo una de las pocas personas a nivel mundial representando a dos países.



Soledad Villacres Mgtr.

Psicóloga Clínica – Laboral. Consultor en Bienestar y Calidad de Vida Laboral. Con formación Mindfulness Transpersonal y Mindfulness Eating (Consultor Certificado en ambas).   Postgrado en Evaluación Dinámica de la Personalidad, Intervención y Valoración de las Intervenciones (Universidad de Barcelona).

Magíster en Desarrollo Organizacional (Universidad del Desarrollo - Chile), con especialización en Psicología Positiva (universidad Adolfo Ibañez e Instituto del Bienestar).   Ha vivido en varios países, por motivos personales y profesionales, lo que le ha enseñado a adaptarse a un entorno cambiante y a incorporar y cultivar la filosofía del sentido y valores asociados al bienestar, vivenciando aportes y beneficios en su calidad de vida personal y el de su entorno.



María Alejandra Granja Mgtr. 

Es Licenciada en Periodismo Internacional, con maestría en Dirección de Comunicación Corporativa por la Universidad Camilo José Cela y EAE Business School, de Madrid.  Posee más de 7 años de experiencia en prensa, edición y redacción de textos, manejo de RR.SS. Además, es especialista en creación de planes y estrategias de comunicación, y coordinación de comunicación interna y externa.   Ha dictado charlas y talleres enfocados en la construcción de una correcta identidad corporativa y el manejo eficaz de perfiles digitales para potenciar la imagen de marcas, empresas y personas. 


Lucia Andrade Mgtr.

Licenciada en Ciencias Sociales y Políticas, Magister en Reputación Corporativa Universidad de Barcelona-España. Especialista en comunicación corporativa.  Presidenta de Andrade & Asociados S.A., actualmente Omnia Comunicación Integral, Presidenta del Consejo de Comunicación de Crisis de Latinoamérica. Representante para Latinoamérica del Center for Risk Communication New York.  Capacitación en técnicas de Comunicación a diferentes Instituciones y compañías públicas y privadas y a más de 600 altos ejecutivos en el país en temas relativos a:  Media trainings.Comunicación de Crisis.Comunicación política.Estrategias de comunicación digital, Etiqueta y Protocolo, entre otras.



Julia Bravo Mgtr. 

Licenciada en Sistemas de Información, Magister en Administración de Empresas de la ESPOL, Post MBA de la Universidad de Quebec-Canadá.  Amplia experiencia en el Análisis de Datos tanto en la gestión de organizaciones como en la cátedra. 

Cofundadora y Líder de Aprendizaje y Desarrollo de People Analytics Ecuador. Experiencia en Formulación y Gestión de proyectos de Formación y Capacitación. Asesora en Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad. Desarrolladora de Software.  Ex Directora del Centro de Educación Continua de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Miembro del equipo de evaluadores externos del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES).  Experiencia en Formulación y Gestión de proyectos de Formación y Capacitación.  Docente de educación media y superior (pregrado, posgrado y educación continua)Consultora y Facilitadora de Análisis de Datos.



Diana Czismadia Mgtr. 

Consultora empresarial con más de 25 años de experiencia profesional en temas relacionados con Consultoría de Gestión y de Recursos Humanos además de Asesoría Estratégica y Organizacional para los diferentes sectores de negocio en empresas nacionales y multinacionales. Trabajó durante 15 años en PwC como Directora de Consultoría para la oficina de Guayaquil y actualmente tiene 12 años en la práctica independiente. Ejerce la docencia como profesora invitada los sistemas de posgrado en diversas Universidades del Ecuador desde hace 20 años. Ha realizado un diplomado de HR Transformation en Cornell University, USA, tiene una Maestría en Comunicación y Marketing realizada en la Universidad de Especialidades Espíritu. Tutora y revisora de trabajos de investigación.

Experta en Gestión Estratégica de Compensaciones, ha desarrollado proyectos relacionados con  Diseño de Políticas Salariales Fijas y Variables, Diseños de Propuesta de Valor y Valoración de Cargos,  Diagnósticos y Diseños Organizacionales, Documentación de Manuales de Funciones y Perfiles de Cargos, Mapeo de Talentos, Construcción de Planes Individuales de Desarrollo, Definición de Indicadores de Gestión, Modelos de Gestión del Desempeño, Diseño de Modelos de Competencias, entre otros.



Leticia Viola Mgtr. 

Profesional con más de 20 años de experiencia en el ámbito digital, destacándose en medios de comunicación, startups, e-commerce y agencias de marketing, es experta en gestión de proyectos, monetización de audiencias y liderazgo de equipos, con una sólida experiencia en diversas industrias y en transformación digital. 

Ha liderado áreas digitales en empresas de relevancia, como Country Manager de Anigamy en Ecuador, y Gerente Digital en Ecuavisa y El Diario Ediasa S.A. Leticia cuenta con un máster en Marketing Digital y certificaciones en metodologías ágiles.

Módulo I: Comprendiendo el contexto (3 horas) 

Módulo II: Empoderamiento y Liderazgo Femenino (9 horas) 

Módulo III: Inteligencia emocional (6 horas) 

Módulo IV: Comunicación estratégica gerencial (9 horas)

Módulo V: Marca personal (3 horas)

Módulo VI: Retos y tendencias de la transformación digital (9 horas)

Módulo VII: La negociación como un ejercicio de liderazgo (9 horas)

Módulo VIII: Decisiones basadas en datos (9 horas)

Módulo IX: Planificación y gestión del tiempo (3 horas) 

Asumir un Liderazgo Consolidado con Comunicación Estratégica

Impulsar el Desempeño y Lograr Acuerdos Satisfactorios

Aplicar Herramientas de Gestión Personal y Analítica para el Éxito Estratégico