Ir al contenido
Registros cerrados

Formación en Inteligencia Artificial De la Superficie a las Profundidades

Empieza
Termina
Agregar al calendario:

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que las personas y las empresas operan, optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y generando nuevas oportunidades en múltiples sectores. Este programa que abarca dos cursos ha sido diseñado para brindar a los participantes un conocimiento progresivo, desde la exploración de herramientas accesibles para la automatización de tareas hasta el desarrollo de soluciones avanzadas con modelos personalizados y agentes autónomos. 

A través de una metodología teórica y práctica, los participantes no sólo comprenderán los fundamentos de la IA, sino que también desarrollarán conocimientos para integrar estas tecnologías en entornos empresariales, mejorando la eficiencia, la innovación y la competitividad. Además, el programa incorpora el uso de frameworks y modelos de última generación, asegurando que los participantes conozcan herramientas actualizadas y relevantes en el campo de la IA.

Este curso incluye presentación y explicación de los temas, actividades de aprendizaje, reflexión, etc. Todos estos elementos lo llevarán por una ruta de aprendizaje que se ha diseñado para que comprenda los principales conceptos de la IA y logre ver su aplicación en cada una de las áreas con ejemplos de aplicación en la vida real. La reflexión asociada a este componente práctico del programa se orienta hacia la extrapolación de lo aprendido a su contexto real de ejercicio profesional y potencial uso de la IA.


Área: Tecnología & Innovación

Modalidad: Online

Duración: 40 horas

Costo: $553

Certificado Se otorgará certificado digital.

Objetivo General
Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de comprender, diseñar y aplicar herramientas, técnicas y arquitecturas avanzadas de Inteligencia Artificial, abarcando desde su uso fundamental hasta la creación y optimización de modelos complejos y soluciones multimodales, con el propósito de fortalecer los procesos de automatización, análisis de datos y toma de decisiones en distintos contextos profesionales y organizacionales.
Objetivos Específicos
  • Familiarizarse con las herramientas de IA más accesibles para optimizar tareas diarias como generación de textos, automatización de procesos y comunicación digital.
  • Explorar cómo la IA puede ser utilizada para la personalización de contenido, análisis de datos y optimización en la toma de decisiones empresariales.
  • Comprender cómo entrenar modelos de IA y su aplicación en la solución de problemas en negocios y sectores especializados.
  • Conocer soluciones avanzadas de IA mediante frameworks de código abierto, modelos multimodales y enjambres de agentes.
  • Conocer soluciones autónomas de IA utilizando modelos personalizados, enjambres de agentes y arquitecturas avanzadas.

Horario
  • 13/05/2025 - 19/06/2025 - Martes a jueves: 18:30 - 20:30 Sábados: 09:00 - 13:00
Interesados en conocer sobre soluciones avanzadas y autónomas de IA en sectores como tecnología, finanzas, salud, educación, industria, entre otros.
Este programa sigue un enfoque teórico-práctico e interactivo, permitiendo a los participantes desarrollar conocimientos en Inteligencia Artificial a través de casos y aplicaciones de la IA en el mundo real.

  Ing. Gustavo Pinzón


Ingeniero de Sistemas y Computación con especialización en Finanzas en la Universidad de los Andes, Bogotá Colombia. Egresado del programa de Desarrollo Directivo del INALDE, Bogotá Colombia y Certified Project Manager Professional (PMP®).  

Profesional con más de 30 años de experiencia que han incluido el paso por multinacionales como BellSouth, Movistar y SABMiller-Latinoamérica en cargos directivos como Director regional de Procesos y Proyectos de Tecnología para Latam y Director de Mercadeo en productos de valor agregado entre otros. Consultor en estrategia de negocio, arquitectura empresarial, planes estratégicos de tecnologías de información, transformación digital, tecnologías emergentes y en Business Analytics. Ha sido docente en diferentes cátedras de posgrado y de MBA como toma de decisiones complejas, estrategia y tecnologías emergentes, estrategia de negocio e innovación y, tecnologías y transformación de servicios financieros (blockchain),  entre otras.

Actualmente es socio fundador y director general de Proyecto Ítaca compañía de consultoría empresarial para la era digital. Co-creador del modelo de transformación digital del Observatorio de Innovación Digital – OID y de la metodología Periplia 12 Square para el desarrollo de Analítica Avanzada.


Daniel Carvajal Mgtr.

Ingeniero Electrónico con Maestría en Ciencias de la Computación y especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería. Ha cursado programas de alta dirección en transformación digital y ciencia de datos. Profesional con amplia trayectoria en inteligencia artificial, arquitectura digital y tecnologías emergentes, con múltiples premios en innovación tecnológica.

Posee experiencia en liderazgo de equipos multidisciplinarios en sectores como financiero, telecomunicaciones, consumo masivo y transporte. Ha desarrollado infraestructuras digitales robustas para entidades financieras bajo regulaciones estrictas. Experto en frameworks avanzados para la implementación de IA, enjambres de agentes y modelos multimodales, optimizando procesos de automatización e innovación.

Ha ocupado cargos de alto nivel como CDO y CTO, liderando estrategias digitales en empresas de tecnología e innovación. Inventor de soluciones de IA y escritor en áreas de transformación digital. Su enfoque estratégico y técnico le permite conectar tecnología con negocio para generar valor en organizaciones de diferentes industrias.

Actualmente es socio fundador y director general de IA-Aplicada compañía de consultoría en transformación digital y aplicación de tecnologías emergentes como habilitadoras de estrategias empresariales. Co-creador del modelo de transformación digital del Observatorio de Innovación Digital – OID.

Unidad 1: Nadar en la Superficie con IA (8 horas)

Unidad 2: Hacer Snorkel con IA (8 horas)

Unidad 3: Hacer Apnea con IA (8 horas)

Unidad 4: Bucear con IA (8 horas)

Unidad 5: Ir a las Profundidades con IA (8 horas)

Implementar y Aplicar Modelos de IA en Contextos de Negocio

Implementar Modelos y Diseñar Soluciones con Enjambres de Agentes

Dominar Arquitecturas de IA de Vanguardia