Ir al contenido
Registros cerrados

Estrategias de Comercio Internacional y Logística Global

Empieza
Termina
Agregar al calendario:

El Diplomado en Estrategias de Comercio Internacional y Logística Global surge como respuesta a la creciente necesidad de formar profesionales altamente capacitados en el ámbito del comercio internacional, una disciplina fundamental en un mundo globalizado donde las empresas deben competir a nivel global. Este programa busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y manejar de manera eficiente los procesos de exportación e importación, potenciando la competitividad de sus empresas y contribuyendo al desarrollo económico del país.

El comercio exterior es un pilar esencial para el crecimiento económico del país, y la formación de líderes especializados en esta área es crucial para fortalecer las capacidades empresariales y facilitar su inserción en los mercados internacionales. El diplomado ofrece una plataforma integral de aprendizaje que abarca desde los aspectos operativos y logísticos hasta la inteligencia de mercado, el marco regulatorio internacional, y las estrategias de marketing global. Esto asegura que los participantes adquieran una visión holística y actualizada del comercio exterior, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado global con éxito.


Área: Comercio Internacional

Modalidad: Online

Duración: 120 horas

Costo: $1567

Certificado Se otorgará certificado digital.

Objetivo General
Desarrollar y/o actualizar líderes especializados en comercio internacional que puedan diseñar y orientar las estrategias y la administración en el campo del comercio exterior hacia lograr la competitividad de las empresas en su accionar de exportación e importación. 
Objetivos Específicos
  • Conocer la cadena logística del proceso de comercio exterior a implementar y los términos que intervienen en una negociación internacional de compra/ venta.
  • Conocer y manejar las herramientas disponibles para desarrollar una inteligencia de mercado, previo a la exportación e importación.
  • Conocer los principios internacionales que afectan una operación de comercio exterior y el ambiente reglamentario que rige las relaciones comerciales a nivel internacional.
  • Conocer el uso y manejo de los procedimientos aduaneros y desarrollar declaraciones de exportación e importación.
  • Conocer y aplicar el marco regulatorio exigido para el cultivo, procesamiento y manipulación de bienes, en el ámbito multilateral, regional y local.
  • Manejar las bases del marketing estratégico y aplicar los elementos que componen un plan de marketing internacional con la finalidad de tomar decisiones en los procesos de diferenciación y posicionamiento de una empresa en un contexto competitivo e internacional.
  • Comprender las estrategias para atraer inversiones hacia Ecuador y analizar los desafíos y oportunidades de los acuerdos comerciales internacionales, permitiéndoles desarrollar propuestas que impulsen el crecimiento económico y el comercio exterior del país.
  • Desarrollar conocimientos en herramientas y técnicas de IA, desde su uso básico para gestionar conocimiento en comercio exterior, analizar tendencias y tomar decisiones estratégicas basadas en IA.

Horario
  • 10/06/2025 - 13/09/2025 - De Martes a Jueves De 18:00 a 21:00 y Sábado: 09:00 a 12:00
Dirigido a profesionales que trabajan en áreas relacionadas con importación, exportación, logística y aduanas, así como a emprendedores que buscan expandir sus negocios a mercados internacionales. También es ideal para funcionarios públicos que trabajan en agencias gubernamentales relacionadas con comercio y aduanas, consultores que asesoran empresas en temas de comercio exterior.
El Diplomado en Estrategias de Comercio Internacional y Logística Global adopta una metodología centrada en el participante, donde el aprendizaje activo es el eje fundamental. Este enfoque asegura que los participantes no solo reciban información, sino que también la procesen, apliquen y reflexionen sobre ella en contextos prácticos, fomentando una experiencia formativa enriquecedora y transformadora.


FRANCISCO RIVADENEIRA MGTR.

Francisco Rivadeneira cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito comercial, académico y de consultoría. Actualmente, se desempeña como Asesor Comercial del Banco del Austro, Consultor Asociado de CORPEI, y Asesor Senior y primer miembro del Consejo Asesor de Llorente y Cuenca (LLYC). Además, representa a Ecuador en la Cámara Mundial de Líderes Empresariales y es profesor universitario en la Universidad Andina Simón Bolívar, la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad de Las Américas.

Ocupó importantes cargos, como Director Ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano y Representante de CORPEI en Quito y la Sierra. Fue el Delegado de Ecuador ante el Fondo Monetario Internacional y Asesor del Director Ejecutivo, así como Ministro de Comercio Exterior, cargo en el que fue el creador del ministerio. Además, se desempeñó como Viceministro de Comercio Exterior e Integración Económica en la Cancillería.

Francisco posee estudios de pregrado en relaciones internacionales por la Universidad de Ginebra, Suiza. Ha realizado estudios de posgrado en economía internacional, comercio internacional, ciencias políticas, negociaciones económicas internacionales, derecho económico internacional y derecho de la integración en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, la Universidad Andina Simón Bolívar, la Pontificia Universidad Católica de Quito y la Universidad de Barcelona.




WILLIAM PULUPA MGTR.

Economista, experto en Comercio Internacional & Aduanas, Master en Negocios Internacionales y Comercio Exterior, Máster en Eduacion Superior. 25 años de experiencia en áreas de importaciones y exportaciones de empresas del sector alimenticio y la Zona Franca en el Aeropuerto de Guayaquil. Se desempeñó como Director Técnico y Director de Gestión Aduanera en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por 6 años. Asesor del Director General de Aduanas en temas de barreras arancelarias y no arancelarias, fue Miembro del Comité de a comercio Exterior (COMEX), asistió como Delegado de Ecuador en temas de nomenclatura en la Organización Mundial de Aduanas, Comunidad Andina y COMALEP. conferencista invitado de las Cámaras de Comercio de Quito y Guayaquil. Actualmente dirige Fortrade Consulting, empresa asesora en proyectos de importación.






MANUEL ECHEVERRÍA MGTR.

Profesional en Comercio y Negocios Internacionales con experiencia de más de 27 años en organismos de promoción comercial y asociaciones empresariales. Entre sus cargos se destacan la Dirección Ejecutiva de Proecuador, Consejero Comercial de Ecuador en países como Brasil y Estados Unidos. Fue parte de CORPEI donde ocupó el cargo de Coordinador del Centro de Inteligencia Comercial. Fue Director Ejecutivo de World Basc Organization con sede en Miami. Actualmente es Fundador y Presidente de Trade and Business Partners, empresa de asesoría y consultorías enfocados en cómo ingresar al mercado de Estados Unidos, donde también es consultor aliado de CORPEI y AMCHAM Guayaquil.



MARÍA ANTONIETA REYES DE LUCA MGTR.

Máster en Negociación Internacional Trilingüe y cuenta con una Ingeniería en Gestión Empresarial Internacional. Con más de 20 años de experiencia en comercio exterior y desarrollo de mercados internacionales, ha liderado estrategias de posicionamiento, promoción y negociación internacional en sectores públicos y privados. Ha sido Subsecretaria de Políticas y Servicios al Comercio Exterior, Directora Ejecutiva de AmCham Guayaquil, consultora en proyectos de exportación y de asuntos regulatorios en materia de importaciones. Tiene una empresa familiar orientada a transformación digital y servicios de seguridad de la cadena de valor utilizando herramientas tecnológicas de última generación.  Con más de 20 años de trayectoria académica, ha impartido cátedras en comercio internacional, logística y cadena de suministro, integración económica y liderazgo, contribuyendo a la formación de profesionales en negocios globales.





CÉSAR DÍAZ MGTR.

Experto en gestión de la calidad con más de 30 años de experiencia, Ingeniero Químico Industrial de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador y con una Maestría en Tecnología de la Información de la Universidad de Celaya, México. Fundador de Corporación 3D y Consejero País de la Sociedad Americana de Calidad (ASQ). Parte del grupo de las “Voces Influyentes de la Calidad” y consultor internacional de ONUDI. Miembro activo de varios comités ISO, incluyendo TC 176 (Calidad), TC 323 (Economía Circular) y TC 309 (Gobernanza). Presidente de los Comités Espejo en Ecuador para CASCO (Evaluación de la Conformidad) y Gobernanza (normas ISO 37001 y documentos relacionados). A nivel internacional, participa en CASCO STAR (asesoría a entes reguladores), CASCO TIG (coordinación con Comités Técnicos) y ISO SAG ESG (Comité responsable de temas ambientales, sociales y de gobernanza en el Directorio Técnico de la ISO).

Fue asesor del Ministro de Industrias y Productividad y actualmente es Director Ejecutivo del INEN, donde maneja la normalización, reglamentación, evaluación de la conformidad y metrología del Ecuador. Representa a Ecuador en organismos como ISO, COPANT y PASC, y fue parte del Consejo Directivo de la ISO, destacando como Miembro Afiliado de la IEC. Además, es conferencista internacional de la ASQ en países como México, Perú, Chile, Colombia y El Salvador, y profesor de postgrado en Calidad y Estrategia en varias universidades ecuatorianas.




ERIC VINUEZA MGTR.

Economista, Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Belgrano, Argentina. Cuenta con amplia experiencia en proyectos de articulación pública – privada, y privada – privada. Tiene experiencia en entidades de promoción comercial y privadas en actividades de ejecución de programas y proyectos para el fomento de la internacionalización de empresas, logística de exportación, softlanding para inversionistas que llegan al Ecuador, búsqueda de beneficios tributarios y arancelarios bajo regulaciones locales, y misiones comerciales. Además cuenta con certificaciones en mercado de capitales tradicional, finanzas descentralizadas y tokenización de proyectos. Se desempeña actualmente como Of Counsel de la firma M. Bodero & Asociados liderando la oficina en Lima, Perú.



GUSTAVO PINZÓN

Ingeniero de Sistemas y Computación con especialización en Finanzas en la Universidad de los Andes, Bogotá Colombia. Egresado del programa de Desarrollo Directivo del INALDE, Bogotá Colombia y Certified Project Manager Professional (PMP®). 

Profesional con más de 30 años de experiencia que han incluido el paso por multinacionales como BellSouth, Movistar y SABMiller-Latinoamérica en cargos directivos como Director regional de Procesos y Proyectos de Tecnología para Latam y Director de Mercadeo en productos de valor agregado entre otros. Consultor en estrategia de negocio, arquitectura empresarial, planes estratégicos de tecnologías de información, transformación digital, tecnologías emergentes y en Business Analytics. Ha sido docente en diferentes cátedras de posgrado y de MBA como toma de decisiones complejas, estrategia y tecnologías emergentes, estrategia de negocio e innovación, tecnologías y transformación de servicios financieros (blockchain),  entre otras.

Actualmente es socio fundador y director general de Proyecto Ítaca, compañía de consultoría empresarial para la era digital. Co-creador del modelo de transformación digital del Observatorio de Innovación Digital – OID y de la metodología Periplia 12 Square para el desarrollo de Analítica Avanzada.

UNIDAD I: NEGOCIOS INTERNACIONALES: TÉCNICAS Y OPERATIVIDAD

MÓDULO II: INTELIGENCIA DE MERCADO PARA EXPORTAR E IMPORTAR 

MÓDULO III: SISTEMA MULTILATERAL DEL COMERCIO 

MÓDULO IV: PROCEDIMIENTOS ADUANEROS 

MÓDULO V: SISTEMA DE CONTROL A LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS 

MÓDULO VI: MARKETING INTERNACIONAL 

MÓDULO VII: FINANZAS E INVERSIÓN 

MÓDULO VIII: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL COMERCIO EXTERIOR 

  • Dominar la Operación Aduanera y la Optimización Tributaria:

  • Diseñar Estrategias de Penetración de Mercados y Logística Global

  • Gestionar Finanzas, Riesgos y Liderar la Estrategia Digital